El reparto de camellos
La lectura llevada a
cabo en el aula de 3º C es un extracto del capítulo III del libro
“El hombre que calculaba” de Malba Tahan.
La lectura combina una
interesante leyenda árabe con el planteamiento de un problema
matemático sobre el reparto proporcional al que el alumno penetra
sin darse cuenta.
Después de la lectura
se presentan una serie de cuestiones que van desmenuzando el
problema. Poco a poco los alumnos deducen la solución de manera
intuitiva, a la vez que divertida.
Como se puede apreciar
en el video grabado en el aula, el alumnado lee en voz alta el
capítulo en cuestión. Consultaron en el diccionario el significado
de aquellas palabras cuyo significado desconocían. A continuación,
propusieron un título alternativo a la lectura, trabajando en grupo
las cuestiones planteadas por la profesora. Finalmente, debatieron y
hallaron la solución matemática al problema planteado.
La respuesta por parte
del alumnado fue positiva; estuvieron receptivos y motivados. Se
preguntaban dónde estaba la clave del problema en la historia, y
cómo pudo el protagonista hacer tal reparto. En cuanto a las
dificultades encontradas, caben señalar las siguientes: algunos/as
alumnos/as poseen un nivel insuficiente de lectura (se traban, no
vocalizan, no comprenden lo que leen,…) y presentan pobreza de
vocabulario.
En mi opinión este
tipo de lecturas permite adentrarse en el mundo de las matemáticas
haciendo que los alumnos pierdan el miedo a la aridez que puede
presentar un problema matemático en sí. Desde la lectura y el juego
se puede motivar al alumnado a encontrar la solución a un problema.
Como profesora
considero que el objetivo final de un docente es conseguir que el
alumnado tenga un cierto grado de motivación hacia la lectura. Sin
embargo, no se puede pretender que los cambios se obtengan de una
manera rápida, este es un proceso lento y a base de constancia. Así,
a través de pequeñas lecturas sencillas, motivadoras y entretenidas
se puede conseguir que el alumnado se sienta suficientemente motivado
para leer de una manera voluntaria.
Profesora: Pilar Aguado
Comentarios
Publicar un comentario