¿Cómo midió Eratóstenes la tierra?
Desde la asignatura de matemáticas académicas de 4º ESO se ha desarrollado la actividad formativa dentro del programa educativo Comunica que a continuación se describe.
Se titula “Cómo Eratóstenes midió el radio de la Tierra”. Dadas las circunstancias actuales provocadas por el confinamiento como consecuencia de la COVID-19, el desarrollo de la actividad se ha realizado de forma telemática a partir de las indicaciones dirigidas al alumnado. El trabajo ha consistido en la lectura de un documento explicando la manera en la que Eratóstenes pudo medir el radio de la Tierra. El alumnado ha visualizado vídeos sugeridos por la profesora y también ha investigado por su cuenta a través de internet. Con el aprendizaje adquirido al final del segundo trimestre sobre Trigonometría, el alumnado posee suficientes conocimientos para poder desarrollar dicha actividad.El resultado de todo ello ha sido la grabación de un video por el alumnado en el que explican quién fue Eratóstenes y lo qué hizo. Con la elaboración de este video han trabajado la competencia lingüística a la par que la competencia digital. Se ha incidido en la lectura, la oralidad y la alfabetización audiovisual.
Por otro lado, consideré interesante enlazarlo con la conmemoración en Sanlúcar de Barrameda de la expedición de Magallanes y Elcano, que fue lugar de partida y llegada de la primera circunnavegación al planeta Tierra. Esta expedición que tardó más de tres años en circunnavegar la Tierra, permitió constatar que la Tierra no es plana, sino redonda. Entre los años 2019 y 2022 se recordarán las efemérides de este singular viaje realizado hace ya 500 años.
Unos 1700 años antes de esta famosa expedición, ya el sabio griego Eratóstenes logró comprobar que la Tierra era redonda, y además estimar su diámetro con un sencillo razonamiento matemático, sin salir de la ciudad de Alejandría y con una precisión sorprendente.
Profesora: Pilar Aguayo Falcón
Comentarios
Publicar un comentario