DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER MATEMÁTICA

Como principal tarea enfocada hacia el PROGRAMA “COMUNICA” se ha desarrollado un bloque de tres actividades realizadas con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER MATEMÁTICA, celebrado el 12 de mayo. De este modo, alcanzamos las tres líneas de intervención propuestas:

1. LECTURA-ESCRITURA CREATIVA: para ello, se planteó la lectura del cómic adjunto que trata sobre la vida de la matemática inglesa ADA LOVELACE, una de las mujeres pioneras en el ámbito de la programación informática a principios del siglo XIX. 

2. LECTURA-ESCRITURA FUNCIONAL: una vez asimilado el mensaje del texto anterior por parte del alumnado, se tenía que responder a un cuestionario a través de internet sobre determinados conceptos y detalles de la historia que se había descrito en el cómic. 

3. ORALIDAD: debido a la pandemia de la COVID-19, en lugar de realizar una exposición oral y presencial en el aula, se planteó al alumnado la grabación de un vídeo expresando un texto con el que se inicia el cómic, y que trata acerca de la CREATIVIDAD. La duración debería ser inferior al minuto, debiendo aparecer cada persona de forma individual. 


Se propuso el siguiente fragmento, pero otorgándose la posibilidad de utilizar una alternativa libre creada por el propio alumnado que indicara conceptos e ideas similares:

"¡Qué distinto sería el mundo sin personas creativas! Personas con imaginación, dispuestas a seguir sus sueños, sus ideas y sus ilusiones... Personas que no se rinden si las cosas se ponen difíciles. Todos los días nacen personas así. ¡Usemos nuestra creatividad!"

La respuesta del alumnado fue muy satisfactoria, recibiéndose gran número de aportaciones, y de muy diversa índole, como se puede apreciar en el vídeo adjunto, que pretende ofrecer una pequeña muestra de las distintas propuestas y que analizamos brevemente a continuación:

 




Podemos observar cómo, incluso con un guion o base de texto preestablecida, cada persona lo consigue hacer propio, impregnando de fuerte personalidad cada una de las intervenciones:

En el primer corte, Claudia ofrece un discurso lleno de ortodoxia, muy moderado y cuidadoso, mostrando un ritmo pausado y una vocalización esmerada. Sin embargo, la exposición en segundo lugar de Óscar resulta más natural, directa y sencilla, evitando todo artificio, hasta el punto de improvisar un texto alternativo mucho más intuitivo y espontáneo. Finalmente, la expresiva intervención de Ismael denota una enorme desenvoltura y seguridad ante la cámara que le confiere contundencia y convicción, de forma muy decidida y elocuente. 


Y así ocurrió en todos los trabajos recibidos, en los que el alumnado se muestra tal y como es, mostrando gran naturalidad a la hora de expresarse y transmitir el mensaje de forma oral.

Profesor: Gabriel Arturo Escribano Baeyens




Comentarios