Geometrízate
Con la presente propuesta se ha desarrollado una tarea integrada en la materia de Matemáticas de carácter competencial e interdisciplinar, enmarcada en el bloque de contenidos de Geometría, para el nivel de 2º ESO. Con dicha propuesta, se han abordado diversas competencias claves como la matemática, el aprender a aprender, expresiones culturales, y la digital, teniendo como hilo conductor la competencia lingüística. El razonamiento matemático, así como como otros ámbitos de la competencia matemática están vinculados con la capacidad de investigar, conocer y saber comunicarlo.
Por ello, con el planteamiento de “Geometrízate” se ha profundizado en el conocimiento de los cuerpos geométricos por medio de la indagación de características propias de cada poliedro o cuerpo de revolución, así como su acercamiento a contextos cotidianos mediante su reconocimiento y presencia en la vida real. Todo ello, teniendo como eje vertebrador su transmisión y comunicación escrita, mediante un mapa conceptual, y oral, a través de una exposición del contenido trabajado. Además, se ha vinculado con el estudio manipulativo de la conformación de los distintos cuerpos geométricos, profundizando en el concepto de volumen.
De este modo, durante diversas sesiones hemos trabajado la tarea planteada, comenzando con un acercamiento a la elaboración de un mapa conceptual con el contenido fijado, haciendo previamente un sorteo entre el alumnado para que cada uno estudiase un poliedro o cuerpo de revolución concreto. En ese acercamiento, han conocido qué es y en qué consiste la elaboración de un mapa conceptual, mediante la visualización de contenido digital y aportando ejemplos ya realizados.
Posteriormente, se ha planteado la investigación y la recogida de datos tales como definición, expresiones algebraicas asociadas al cálculo del área y el volumen, desarrollo gráfico, curiosidades y presencia en la vida real. Partiendo de dicha base de información, se han elaborado esbozos y esquemas previos para conseguir sintetizar y transmitir las ideas de manera clara y concisa mediante un mapa conceptual. Para reforzar la concreción de ideas, se ha planteado la elaboración de maquetas que les permitiese acercarse a los conceptos de un modo más tangible.
Tras el trabajo inicial realizado para dar una base sólida al desarrollo de la tarea, se ha trasladado a un mural científico constituido por medio de un mapa conceptual, donde han tenido que desarrollar la capacidad de síntesis y la gestión de ideas principales frente a información secundaria. Una vez finalizada la presentación escrita, han debido gestionar cómo trasladarla de manera oral, usando material de apoyo.
A modo de reflexión, he observado como los estudiantes se han involucrado en la gestión de la información que reciben, cómo procesarla y cómo ser fuente de comunicación. El desarrollo de este tipo de tareas, favorece el aprendizaje significativo, ya que hace consciente al discente de su aprendizaje y le ayuda a contextualizarlo, vinculando ideas abstractas cómo el desarrollo de un cuerpo geométrico o el uso de expresiones algebraicas a su importancia y utilización en situaciones cercanas.
A continuación, en el archivo digital adjunto se muestran unos ejemplos gráficos del trabajo desarrollado.
Profesora: Mercedes García Noguera
Comentarios
Publicar un comentario