Trabajo colaborativo de proporcionalidad
Esta actividad consiste en un trabajo colaborativo que deberán desarrollar los alumnos en grupos de al menos cuatro participantes, a lo largo de al menos cinco sesiones. Cada uno de los miembros del equipo adoptará un rol dentro del mismo:
• Portavocía: Será él o la responsable de dirigirse al profesorado, al resto del grupo-clase para transmitir ideas o dudas.
• Supervisión: Será la encargada de supervisar de que todos los integrantes del equipo realicen todas las tareas, controla los tiempos que se dedicará a las mismas y será la responsable de los materiales que se presten para su desarrollo. Además procurará que el ambiente de trabajo sea el adecuado, manteniendo un nivel de ruido óptimo y recordará al final de cada sesión colocar las sillas y mesas de forma correcta.
• Secretaría: Cumplimentará el diario de trabajo en consenso con el resto del grupo, así como de redactar las actividades que sean comunes.
• Coordinación: Conoce el plan de trabajo y coordina cada tarea, dará los turnos de palabra y responsabilidades. Escucha las ideas y opiniones del grupo.
Normas
• El alumnado se repartirá en grupos según las instrucciones del profesorado.
• Al comienzo de la actividad al alumnado se lo comunicará de proceso de evaluación y autoevaluación.
• Para la realización del trabajo se seguirá la guía que aporta el profesorado, donde se especifica el número de sesiones y la tarea a la que se dedicará cada sesión.
• Todos los alumnos y alumnas participantes deberán recoger en su cuaderno cada uno de los ejercicios que se piden en cada sesión.
• Cualquier duda del grupo primero se intentará resolver entre sus componentes, y si esta persiste se le preguntará al profesor
• El alumno que no colabore en el trabajo o corrompa su dinámica podrá ser expulsado del grupo.
• Tanto el alumno expulsado por las razones expuestas en el punto anterior como aquel que falte de manera justificada o no a más del 20% de las sesiones será evaluado con una prueba objetiva de los criterios asociados a esta actividad.
Recursos
• Libro de texto
• Calculadora
• Ordenador
• Internet
• Folleto de publicidad u otros
• Programas informáticos para la realización de las presentaciones
Guía de trabajo
Sesión 1: Magnitudes directamente proporcionales.
- Leer y comprender las páginas 78,79 y 80 del libro de texto
- Resolver por reducción a la unidad, por regla de tres y calculando la constante de proporcionalidad directa los siguientes problemas: 5, 6 y 7 de la página 81
Sesión 2: Magnitudes inversamente proporcionales.
- Leer y comprender las páginas 82 y 83 del libro de texto.
- Resolver por reducción a la unidad, por la regla de tres y calculando la constante de proporcionalidad inversa los siguientes problemas 3, 4 y 5 de la página 83.
Sesión 3: Aumentos y disminuciones porcentuales.
- Leer y comprender las páginas 96, 98, 101 y 102 del libro de texto.
- Resolver los siguientes problemas: 23, 25 y 26 de la página 108.
Sesión 4 y 5: Tarea de investigación y preparación de la exposición.
- A partir de la tarjeta que se les entrega, inventa dos problemas. Uno de magnitudes directa e inversamente proporcionales y otro en el que intervengan porcentajes.
- Resuelve los problemas inventados.
- Elabora una presentación con el enunciado del problema
- Prepara la exposición de la presentación realizada.
Sesión 6: Exposición de los trabajos
Evaluación
• La evaluación se hará a través de rúbricas. Una para las tres primeras sesiones, rubrica diaria, y otra para las tres últimas, rubrica exposición. La nota será la media aritmética del resultado de las dos rúbricas.
• Aquellos alumnos que hayan faltado más de un 20% de las sesiones, hayan sido expulsados u obtengan menos de un cinco en la nota por rúbricas deberá hacer una prueba objetiva escrita.
Rúbricas: en los siguientes enlaces puedes descargarlas
https://drive.google.com/file/d/1fhlGycsi3Luzle78YzhyY8R_dvUT53hy/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1ta7oCwGrZskEygk0YHG7x8-nTS8vTKww/view?usp=sharing
Profesores: María de los Ángeles García García y José Vicente Barbosa García
Comentarios
Publicar un comentario