LECTURA POÉTICA RENACENTISTA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Esta actividad se ha realizado como complemento al estudio del tema de Literatura: La lírica renacentista.
Con ella, se ha buscado la implicación directa del alumnado en la búsqueda y selección de poemas renacentistas para su posterior declamación en clase ante sus compañeros en una sesión dedicada a este fin.
Los alumnos han seguido el siguiente proceso:
• Tras el estudio del tema y la realización de los ejercicios propuestos sobre los autores más representativos de la lírica renacentista, los alumnos realizaron una búsqueda individual de textos en internet.
• Una vez elegido el poema, los alumnos seleccionaron las imágenes y la música más acordes para acompañar su recitado.
• Antes del proceso de montaje del vídeo, los alumnos practicaron la lectura en voz alta de los poemas.
• Finalmente, tras la edición del vídeo de forma individual en casa, se planificó el visionado de los vídeos en una sesión dedicada a la lectura poética.
Esta actividad fue evaluada con la siguiente rúbrica:
OBJETIVOS
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
8. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos.
9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo; que les permita el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.
10. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
11. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.
Profesora:Virginia Prieto López
Comentarios
Publicar un comentario