Los estilos artísticos

 

En este trabajo se trabaja la búsqueda y elaboración de información evitando el copia-pega, la comunicación oral a un público y es una introducción general a los estilos artísticos, abordados de una manera diferente y menos académica a como se hace en Geografía e Historia.

La actividad consiste en realizar una presentación acerca de alguno de los estilos artísticos más importantes de la historia.

La actividad se realiza en grupos de 2 personas, excepcionalmente de 1 ó de 3, y consiste en 4 fases:

    Explicación y reparto de tareas: Se explica lo que hay que hacer, qué información buscar y cómo buscarla. Se enseñan ejemplos hechos y se hace una presentación de ejemplo con un estilo que no está en la lista. Los alumnos hacen los equipos y se reparte aleatoriamente el estilo que debe hacer cada equipo.

    Investigación. Tomando como base la plantilla dada, buscar la información más relevante para cada estilo: época, lugares, técnicas utilizadas, temas, etc. La información debe estar resumida y elaborada, y escrita a mano para evitar el copia-pega. Esta parte puntúa 3 puntos.

    Presentación: es la parte más importante. Los alumnos explicarán en 10-15 minutos (que se suelen alargar) el estilo elegido, con el apoyo de imágenes recopiladas por el profesor. Algunos alumnos elaboran además un power point, pero esto no es obligatorio ni necesario. Los dos miembros del equipo deben exponer un 50% y la nota de la exposición es individual. Esta fase puntúa 5 puntos.

    Atención: los alumnos deben atender a las presentaciones de los compañeros, y para evitar la charla, distracciones, que hagan tareas de otras materias, etc. se puntúa la atención. Para ello disponen de 2 puntos, que se irán perdiendo a base de negativos (-0,5) cada vez que realicen alguna acción de las descritas.

Variantes/Adaptaciones

Se pueden hacer trabajos individuales acerca de las técnicas artísticas. Tienen plantillas diferentes (para técnicas de pintura y escultura) y una carga de trabajo adecuadas para 1 persona.

Otra posible adaptación grupal , que se ha realizado en una de las clases, es realizar una presentación sobre monumentos de Sanlúcar de Barrameda o Andalucía. Este trabajo es algo más sencillo y en años anteriores se asignaba a 1º de ESO.  


 

Profesor: Julián Martínez González 







 

Comentarios