Lesiones deportivas

 


Saber realizar una exposición oral fluida y hablar en público es una habilidad cada vez más importante en el desarrollo escolar, social y profesional. Implica la capacidad de comunicarnos con eficacia con los demás, expresar ideas y emociones, convencer, disuadir, entre otras muchas cosas.
La exposición oral es una de las actividades más útiles en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los alumnos. A través de ella se ponen en funcionamiento diversas competencias y capacidades relacionadas con la organización del pensamiento, la investigación, la selección de información, organización y estructuración del trabajo y también aspectos tan necesarios como el cuidado en el tono de voz, el lenguaje corporal, claridad y precisión en la exposición… además de aprender a organizar y estructurar un tema, saber argumentar, escuchar y respetar las opiniones de otros, y ganar confianza en sí mismos, perderán el miedo a hablar ante los demás y les ayudará a gestionar sus emociones, defender sus ideas, además de desarrollar habilidades de liderazgo y pensamiento crítico.
Con la realización de esta tarea, desde la materia de Educación Física, se busca implicar responsablemente al alumnado en su proceso de aprendizaje, promoviendo el establecimiento de sus propias metas, y orientándolo hacia la autonomía en la organización y realización del trabajo.
Se plantean diferentes grupos de trabajo (4-6 componentes).
Se reparten los diferentes trabajos a realizar atendiendo a la siguiente clasificación:
•    Lesiones musculares: Afectan a los músculos y pueden producirse por traumatismos directos, sobreesfuerzos, movimientos inadecuados, etc. ...
•    Lesiones tendinosas.
•    Lesiones articulares.
•    Raquis o columna vertebral.
Cada grupo realiza el trabajo de la lesión seleccionada (fractura, esguince, tendinitis, escoliosis,) en formato digital (canva, genially,) incluyendo el siguiente índice:
-    Definición
-    Síntomas
-    Tipos
-    Causas
-    ¿cómo evitar?
-    Tratamiento
 Además, cada grupo debe realizar una presentación/exposición oral de la temática seleccionada. Dicha exposición será grabada en vídeo para su posterior entrega.
Se pretende, a nivel lingüístico, con el planteamiento de esta tarea:

-    Trabajar y profundizar en la comprensión y expresión oral.
-    Aumentar el vocabulario específico de Educación Física.

           Por medio de:
-    Lectura de texto y posteriores preguntas orales.
-    Trabajos teóricos, búsqueda por internet sobre contenidos específicos enfatizando en la importancia de la buena expresión escrita.
-    Exposiciones orales de trabajos monográficos/grupales o presentaciones.

CONCRECIÓN CURRICULAR TAREA “LESIONES DEPORTIVAS”

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
8. Identificar, prevenir y controlar las principales lesiones y riesgos derivados de la realización de actividades físicas, adoptando medidas preventivas y de seguridad, y activando, en caso necesario, los protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.
BLOQUE CONTENIDOS “SALUD Y CALIDAD DE VIDA”
Colaboración en la planificación de actividades grupales y coordinación con las acciones del resto de las personas implicadas. Las lesiones más frecuentes derivadas de la práctica de actividad física. Protocolos de actuación ante las lesiones, accidentes o situaciones de emergencia más frecuentes producidas durante la práctica de actividades físicas y en la vida cotidiana. Desarrollo de habilidades del trabajo en grupo: el intercambio de ideas a partir de la argumentación y el diálogo, valoración de las aportaciones enriquecedoras de los compañeros o las compañeras en los trabajos en grupo, etc. Informaciones actuales sobre temáticas vinculadas a la actividad física y la corporalidad utilizando recursos tecnológicos. Las tecnologías de la información y la comunicación como medio de profundizar en contenidos del curso. Análisis crítico de la información e ideas en los soportes y en entornos apropiados.
Criterios de evaluación
10.. Asumir la responsabilidad de la propia seguridad en la práctica de la actividad física, teniendo en cuenta los factores inherentes a la actividad y previendo las consecuencias que puede tener las actuaciones poco cuidadosas sobre la salud y la seguridad de las personas participantes. CCL, CSC

Estándares de aprendizaje evaluables

10.1. Verifica las condiciones de práctica segura usando convenientemente el equipo personal y los materiales y espacios de práctica.
10.2. Identifica las lesiones más frecuentes derivadas de la práctica de actividad física.
10.3. Describe los protocolos que deben seguirse ante las lesiones, accidentes o situaciones de emergencia más frecuentes producidas durante la práctica de actividades físico deportivas.

 

MASTER

10

AVANZADO

8

BÁSICO

6

EN PROGRESO

4

INICIADO

2

ESTRUCTURA

 

 

 

 

 

SEGURIDAD

 

 

 

 

 

CLARIDAD

 

 

 

 

 

UTILIZACIÓN MATERIALES

 

 

 

 

 

TIEMPO/DURACIÓN

 

 

 

 

 

EXPRESIVIDAD

 

 

 

 

 

LENGUAJE CORPORAL

 

 

 

 

 

 

Profesor: Joaquín Humanes Valle



 Profesora: Alicia Salinas Castaño

Comentarios