Manos que hablan

 

 NOS COMUNICAMOS EL LENGUA DE SIGNOS

La necesidad de comunicar es una necesidad básica del ser humano, la base de toda relación humana es la comunicación. En Atención Educativa acercamos al alumnado de 3ªESO a la Lengua de Signos Española (LSE) ofreciendo la posibilidad de comunicar con las manos, el cuerpo y el espacio. En la etapa en la que se encuentra nuestro alumnado la comunicación es fundamental para trabajar ciertos aspectos, que influirán en los resultados académicos; la LSE nos ofrece una gran herramienta para ello.

Las ventajas de aprender cualquier lengua aporta numerosos beneficios a nivel cognitivo. El aprendizaje de la LSE facilita el aprendizaje y la expresión de la lengua oral y aporta habilidades comunicativas que no solo favorecen las relaciones interpersonales de nuestro alumnado ,sino que facilita nuestro trabajo con ellos.

BENEFICIOS DE LA LSE PARA NUESTRO ALUMNADO

- Permite mejorar la percepción y el campo visual.

- Ayuda a mejorar las habilidades del alumnado en torno a las artes escénicas, la música, la danza.

- Ayuda a ser un buen comunicador ya que en ella se combina los gestos y la expresión facial, dos elementos clave de la comunicación interpersonal.

La Lengua de Signos combina los gestos y la expresión facial, dos elementos clave de la comunicación interpersonal.

-Aumenta la memoria y la capacidad de resolver problemas.

- Potencia el control del lenguaje no verbal.

OBJETIVOS

    Sensibilización sobre la diversidad funcional auditiva

    Acercar al alumnado a la Lengua de Signos.

    Conocer las principales características de la Lengua de Signos.

    Desarrollar la expresión corporal como recurso de comunicación visual y gestual.

    Despertar el interés por la cultura sorda.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


El alumnado de 3ºESO B y C  ha realizado las siguientes actividades:

- Tres sesiones  dedicadas a aprender el dactilológico español. Para ello hemos repartido en clase una fotocopia del dactilológico y hemos estado trabajando en la configuración de cada una de las letras, en el espacio y en la expresión corporal y facial.

- Dos sesiones para la visualización de una película relacionada con las personas sordas , La familia Bélier, con el objetivo de:

- Acercar al alumnado a la cultura y a la realidad de las personas sordas.

- Sensibilizar al alumnado sobre la diversidad funcional auditiva.

- Una sesión dedicada a ver y escuchar canciones en Lengua de signos, con el objetivo de motivar al alumnado sobre el aprendizaje y las posibilidades de la Lengua de signos.

- Una sesión para practicar cada una de las palabras elegidas por el alumnado y resolver dudas en cuanto a configuración.

- Una sesión para la grabación del vídeo.


 

Profesora: Muñoz Barrios, Mª Eugenia

Comentarios